Actividad de lectura

A continuación se presenta un texto que nos permitirá construir una lista de características asociadas a la generación digital.
Lee detenidamente el texto que se presenta a continuación
Generación digital
Las nuevas generaciones socializan de forma diferente contrastando con las formas tradicionales –transmisión oral directa y la escritura- de naturaleza totalmente diferente las nuevas grafías demandan nuevas formas de aprendizaje y de enseñanza.
Diseñar nuevas formas de enseñanza-aprendizaje que permitan la transición de una cultura basada en la escritura a una cultura multimedia, requiere conocer las nuevas características que poseen nuestros alumnos e hijos respecto de nosotros maestros y padres.

En las aulas escolares se sientan hoy las primeras
generaciones que han crecido con el mando a distancia y el ratón en la mano.
Fernando García Fernández, profesor de Bachillerato, señala en "Nuestro
Tiempo" (marzo 2005) algunas características de esos alumnos, a los que no
se puede enseñar como a los de antes.
Aunque todavía no podemos predecir las modificaciones cognitivas que va a
suponer el paso de una cultura basada en la escritura a una cultura multimedia,
sí empiezan a apreciarse algunas diferencias entre nuestra generación y la
siguiente, entre nosotros y nuestros alumnos e hijos. (...) Deberíamos empezar
a tenerlas en cuenta en el diseño de situaciones de enseñanza-aprendizaje. Voy
a mencionar algunas de estas diferencias especialmente relevantes.
1. Velocidad. La generación digital tiene mucha experiencia en procesar
información rápidamente, la cantidad de información y de canales que se recibe
es muy superior, la selección de un enlace responde a un impulso muy rápido que
no siempre ha sido pensado ni implica una reflexión posterior.
2. Mayor procesamiento en paralelo. Atención más diversificada, es cada vez más
frecuente realizar varias tareas a la vez (verbigracia, escuchar música
mientras hacen los deberes escolares o estudian).
3. El texto ilustra la imagen. Durante muchos años, la imagen y los gráficos se
han utilizado para acompañar e ilustrar al texto. En este momento, el papel del
texto en los medios tecnológicos es frecuentemente elucidar algo que primero ha
sido experimentado como imagen. Un buen ejemplo podrían ser los
"emoticonos", esa serie de caracteres que intentan expresar alguna
emoción en los textos ;-).
4. Ruptura de la linealidad en el acceso a la información. La generación
digital es la primera que ha experimentado un acceso no lineal a las fuentes de
aprendizaje. Las TIC [tecnologías de la información y de la comunicación] han
hecho crecer a los niños y los jóvenes en una forma de organización de la
información totalmente diferente a la utilizada en la escritura convencional.
Los libros les resultan a ellos tan extraños como los hipertextos a nosotros.
5. Conectividad. La generación digital está creciendo en un mundo conectado
sincrónica y asincrónicamente. Por este motivo, esta nueva generación tiende a
pensar de forma diferente cuando se enfrenta a un problema: cualquier persona
en cualquier lugar del mundo puede resolvérselo, con la única condición "a
priori" de que esté conectada a Internet.
6. Acción constante. Raramente leen un manual. El "software" les
enseña cómo utilizarse. Ante cualquier dificultad, se prefiere la pregunta
directa al profesor o compañeros que la consulta de un manual.
7. Recompensa inmediata. Un importante reto para los educadores de esta
generación de jóvenes seres humanos es entender la gran importancia que tiene
la recompensa inmediata para ellos, y encontrar formas de ofrecer recompensas
significativas inmediatas en vez de aconsejar cosas que serán recompensadas a
largo término. El estudiante quiere saber para qué le sirve lo que va a
realizar en el mismo instante en el que se le propone, pero no necesariamente
en un sentido utilitario sino también en la dimensión de encontrar
inmediatamente el contexto conceptual al que se refiere la tarea encomendada.
Dicho de otra manera, necesitan trabajar con tareas auténticas.
Los expertos mencionan algunas peculiaridades más (...), pero juzgo que con
estas siete (...) queda patente que (...) nuestros alumnos son, en bastantes
aspectos de su psicología, radicalmente distintos a nosotros
De acuerdo a la lectura anterior
1. Anotar en una hoja las características destacadas en negritas
2. Clasificarlas en orden jerárquico de acuerdo a la siguiente pregunta ¿Cuál de estas características define mejor a la generación digital?
3. Escribe a un lado de tu lista las razones que determinaron la clasificación de tu lista.
Diplomados SEP-IPN Modulo V Construcción de contenidos